jueves, 17 de enero de 2013

Dieta o no dieta, que hacer?

Qué hacer de comer cuando tienes a la mitad de la familia a dieta y la otra no? pues llegar a un consenso, o al menos intentarlo porque la comida de dieta no tiene porque ser sosa y con un poco de imaginación la parte que no esta a dieta se lo pueda comer sin saberlo. Ese es el objetivo de este mes, que todos podamos comer lo mismo, aunque ya te adelanto que a veces simplemente hay que meter algo más calorífico para apaciguar a las masas. 

Es por ello que hoy voy a darte dos recetas por si te pasa lo mismo, el primero (de dieta) es un filete de atún a la plancha que también puedes sustituir por filete de bonito o caballa con una rica ensalada de sémola de trigo. La segunda receta es macarrones con pesto de ñoras y lacón. Si no tienes lacón a mano o si lo prefieres simplemente puedes usar bacón.

Para hacer el atún bajo en calorías yo caliento una plancha o sartén grande sin nada de aceite y la espolvoreo con sal, deja que se caliente unos minutos y pon los filetes encima, como no lleva nada de aceite igual piensas que se pegará a la plancha pero la sal y la alta temperatura lo impedirán. El mismo filete al intentar darle la vuelta con la espátula te dirá si se mueve sin problemas o si sigue agarrado (si este es el caso, deja 1min más). Repite el proceso por el otro lado, adereza con zumo de limón y sirve con la ensalada.




ENSALADA DE SÉMOLA       -     Para: 4 personas

Ingredientes:
 Para hacer la sémola
100g sémola de trigo (cous cous)
100ml agua
Sal
1/2 cucharadita de aceite de oliva 
  Para hacer la vinagreta
1/2 zanahoria, pelada y cortada en dados muy pequeños
4 tomates secos, rehidratados en agua caliente durante 5min, sin pepitas y cortados en dados muy pequeños
1/2 cebolleta, troceada muy pequeño
1/4 pimiento rojo, cortado en dados muy pequeños
1/4 pepino, pelado, sin pepitas y cortado en dados muy pequeños
1 rama de apio  troceado en dados muy pequeños
10 tomatitos cherry, troceados en dados muy pequeños
5 ó 6 champiñones, troceados
Ralladura de naranja y limón - cantidad al gusto
Hojas de apio - cantidad al gusto, picadas
Hojas de menta - cantidad al gusto, picadas
Hojas de perejil - cantidad al gusto, picadas
1 cucharadita de mostaza 
1 cucharadita de zumo de limón
1 ó 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

1.- Prepara la sémola poniéndola en un bol junto con el agua hervida, un poco de sal y el aceite. Deja reposar tapado 5min. 
2.- Con un tenedor ahuecar la sémola y pon el bol en el microondas 1min a temperatura máxima tapado. Deja enfriar.

3.- Haz los champiñones a la plancha o si lo prefieres puedes ponerlas crudas en el bol junto con el resto de ingredientes, exceptuando los 3 últimos. Añade la sémola y remueve todo junto.



4.- Mezcla la mostaza, el zumo y el aceite y reparte por encima de la ensalada. Esta ensalada sabe mejor si la dejas en la nevera de un día a otro pues adquiere mayor intensidad. Sirve con el pescado y/o alguna verdura hervida.


La siguiente receta no es exactamente de dieta ya que el pesto tiene bastante aceite, nueces y queso picado - todo ello engorda bastante pero con poca cantidad mezclada con la pasta puedes hacer que no sea excesivo y el añadido del lacón ayuda también (es cuestión de pensar en positivo, no crees? jajajaja).

MACARRONES CON PESTO DE ÑORA Y LACÓN     -   Para: 4 personas

Ingredientes:

80g de macarrones por persona
1 paquete de lacón (150g), cortado en trozos medianos
    Para el pesto de ñora o rojo:
3 ñoras, previamente remojadas en agua caliente durante 5min
1 manojo de perejil
50g nueces
1 diente de ajo (o 2 si te gusta más fuerte)
50g queso parmesano
75ml aceite de oliva virgen extra
1 pizca de sal
1 cucharada de concentrado de tomate
½ cucharadita de orégano seco

1.- Pon agua a cocer con un poco de sal y cuando hierva añade y cuece los macarrones 7min. Guarda 50ml del agua de cocción y escurre la pasta.
2.- Con ayuda de una cucharita quita a las ñoras la carne interna y ponla en un bol (el del robot o del minipimer, según lo que vayas a usar) junto con el resto de los ingredientes y haz un puré – quedará espeso, pero ve diluyéndolo con el agua de cocción anterior. Remueve.




3.- Calienta una cucharada de aceite en la olla en la que cociste la pasta, añade la pasta, un poco de sal (no mucha pues el pesto es salado) y orégano al gusto, remueve y añade 4 cucharadas soperas del pesto y el lacón. Remueve y sirve enseguida bien caliente.




Si te sobra pesto, puedes guardarlo en un tarro en la nevera unas 2 semanas y usarlo para cualquier otra receta o puedes untar un poco encima de pan tostado y ponerle una loncha de queso con un poco de miel encima. De dieta no es, pero bueno está un buen rato! :))


1 comentario:

  1. Hola Cris, te he visto como seguidora y me he pasado a saludarte. Gracias por acompañarme, yo a partir de ahora también estaré contigo. Esta entrada me ha parecido sensacional. Buenísimo el punto del lacón...jajaja. Un beso.

    ResponderEliminar